Supervisar las cafeterías y patio de recreo escolares. Ayudar en la clase, la biblioteca o en la oficina de la escuela. Si existe la voluntad, la acción es cuestión de decisión. Sin importar a qué nos dediquemos, el tiempo que tenemos libre, nuestra edad o si pensamos que no somos especialistas en nada, todos y todas podemos ayudar.
Cada uno de nosotros tenemos habilidades y destrezas únicas desde aquellas que se llaman ‘blandas‘ a conocimientos específicos que hemos adquirido a través de los años. Entretenimiento en ancianatos, hospitales, centro de atención especial, etc. Son algunos de los lugares en donde puedes desarrollar este tipo de voluntariado. Usualmente su buscan personas con habilidades de motivación, escucha y que les guste trabajar en actividades lúdicas.
Algunos voluntarios optan por combinar las cosas que les apasionan. Por ejemplo, si te encantan los niños y eres bueno con las actividades manuales, podrías liderar un proyecto de arte para los pacientes más pequeños del hospital local. Tal vez tengas tu propia idea para recolectar dinero para una causa que te interesa. O pregúntales a tus padres si puedes hacer una venta de limonada en tu vecindario en un caluroso día de verano.
Después, puedes donar con orgullo el dinero que hayas juntado a una organización de caridad. Para cada ámbito existen organizaciones civiles que con el esfuerzo conjunto de los voluntarios, atienden una problemática o necesidad de su entorno. En Cáritas de Monterrey el voluntariado es el motor de cada uno de nuestros programas. Sin voluntarios que donen su tiempo en los distintos ámbitos que trabajamos, no nos sería posible lograr nuestra misión.
Son voluntarios también quienes complementan los numerosos deberes en Las Cáritas Parroquiales. También los voluntarios hacen fuerte nuestro programa de Promoción Humana para capacitar a las personas y que puedan autoemplearse. También puedes donar tu tiempo y conocimiento, ofreciendo tu servicio como voluntario en los programas y actividades que Cáritas de Monterrey realiza. Te dejamos 15 ejemplos de voluntariado que hacen mucho más que crear un impacto y además te van a encantar.
A través de la Suscripción a la Red VolunteerMatch, los empleados de Starbucks pueden crear, encontrar y unirse a proyectos de servicio a la comunidad que son relevantes y locales para ellos y los vecindarios en los que sirven. En los últimos dos años, más de 18 mil socios de Starbucks se han ofrecido como voluntarios en más de 8 mil 500 proyectos en los Estados Unidos. LinkedIn involucra a los empleados durante todo el año en donaciones caritativas y oportunidades de voluntariado centradas en el entrenamiento y tutoría de solicitantes que trabajan directamente con la red sin fines de lucro de LinkedIn. Una y otra vez, LinkedIn demuestra que es posible alinear el propósito de la empresa con su misión de conectar a los profesionales del mundo.
Lo que diferencia a LinkedIn es que llevan su promesa un paso más allá al proporcionar su infraestructura tecnológica para siempre. Otro de los ejemplos de voluntariado viene de Gentera. El voluntariado corporativo de Fundación Gentera se extiende con el CEO, quien es el responsable de ser el vocero para estas actividades y quien impulse el desarrollo de las metas y alcances año con año. A través del programa, los empleados tienen la oportunidad de participar en un proyecto pro bono de cuatro meses en el que se despliegan equipos de 8 a 15 empleados en todo el mundo para ayudar a los gobiernos, empresas y organizaciones cívicas en el trabajo de educación, salud y desarrollo económico.
Los empleados de Humana son apoyados y animados a ofrecerse como voluntarios con la política de la compañía, que les otorga tiempo libre remunerado en el trabajo para ser voluntario en actividades que impactan positivamente en la salud y el bienestar de sus comunidades. Nielsen Global Impact Day (NGID) involucra y moviliza a más de 25,000 empleados para apoyar a organizaciones sin fines de lucro a través del voluntariado práctico, el trabajo pro bono, las donaciones en especie y el voluntariado basado en habilidades. Deloitte IMPACT Day ha existido durante 20 años. Con más de 70,000 profesionales de Deloitte que asesoran y brindan apoyo a las personas en sus comunidades hoy en día, se considera el mejor día corporativo de servicio de su clase.
Deloitte IMPACT Day tiene muy bien merecido el lugar entre los ejemplos de voluntariado ¿no? Además, los empleados donaron 30 millones dólares, que se duplicó a través del programa de donaciones de la compañía, con un total de casi 60 millones dólares en fondos para ayudar a abordar problemas sociales apremiantes. El voluntariado de Bank of America se ha convertido en una plataforma estratégica e integral, integrada con sus iniciativas empresariales, filantrópicas y empresariales, incluidas las Olimpiadas Especiales. Participando en proyectos de voluntariado comunitario podrás generar efectos positivos sobre tu propia comunidad mediante actividades educativas, de ocio y tiempo libre, recreativas, deportivas, culturales, de consumo responsable, etc. Las tareas de voluntariado en este ámbito están relacionadas con el acompañamiento en la vida diaria, las actividades de integración, las actividades de ocio y tiempo libre, la inserción socio-laboral, el apoyo familiar, etc.
Allá donde existan estas necesidades podrán existir organizaciones de voluntariado que precisen de la participación activa, voluntaria y solidaria de las personas. Bank Volunteers, donde brindan acceso a los beneficios y eventos que apoyan tanto las actividades voluntarias patrocinadas por la compañía como los intereses individuales. El voluntariado de ocio y tiempo libre colabora con las entidades que desarrollan actividades socio-educativas, culturales, deportivas e incluso actividades relacionadas con el medio ambiente con el fin de potenciar la educación y el desarrollo comunitario. Hay diversos ámbitos para practicar actividades voluntarias, pero a todas las distingue ese entusiasmo natural por entregar algo de nosotros mismos al momento y lugar que nos ha tocado vivir.
Ellos proponen y organizan las actividades con sus equipos de trabajo, logrando integración, desarrollo de habilidades y vinculación con la comunidad. Las actividades voluntarias tienen la capacidad de despertar esa consciencia y equilibrar de mejor modo la balanza entre nuestro ego y la caridad. Cada uno recibe una capacitación precisa, la cual, apoyada en las habilidades del voluntario, nos lleva a lograr las metas de cada una de nuestras actividades voluntarias. Para realizar actividades voluntarias se requiere de disposición para aprender y un genuino interés por hacer el bien, a sabiendas de que no habrá una recompensa económica por ello.
El voluntariado en derechos humanos y pacifismo está dirigido a prestar apoyo y promocionar campañas y actividades en defensa de los derechos de las personas y la paz mundial. Desde mi trabajo como voluntaria ayudo a personas que no tienen acceso al sistema de salud en Nueva York traduciendo de inglés a español y vice versa eventos de salud gratuitos y gestionando actividades de divulgación. Las actividades toman muchas formas e incluyen el desarrollo de planes de negocios estratégicos para empresas sociales, impartir lecciones sobre ética y valores de negocios en las escuelas, talleres de desarrollo de habilidades para líderes sin fines de lucro y programas de desarrollo de habilidades y tutoría para jóvenes. .